Como dicen por aquí arriba, es más problema de la compañía de transporte que de la de telefonía, si te fijas la SIM, viene en un sobre y poco más.
Aunque esto de la ecología, es como todo, y lo primero seria ser cívico con nuestro medio ambiente, el plástico siempre ha estado aquí, ahora le estamos metiendo fuerte, pero yo creo que más que meterle fuerte al plástico, deberíamos meter fuerte a quien lo usa y que no termine donde tiene que terminar.
Nosotros tenemos una empresa desde final del 94, que recogemos los productos que vendemos ya que suelen tener metales pesados, plásticos y productos contaminantes, bien cuando empezamos explicarle eso a los clientes era una aventura, que el material se reciclaba, ellos compraban principalmente por el precio, hasta en la actualidad tenemos clientes que lo hacen así, aunque ya hay más concienciación. Pero el problema de esto que están entrando muchos productos de china que son buenos, pero por debajo de costes, imagina nuestros productos, se podría decir, que son casi a mano, y que son 100% reciclado, pero aquí quien manda es el coste económico. Dicho toda esta parrafada. Aquí deberíamos seguir unas pequeñas pautas como hacen en otros países, mira los países escandinavos, llevas una botella a los supermercados, que tienen unos expendedores, metes una botella y te suelta un ticket de una cuantía pequeña para comprar. Eso lo denomino yo incentivar, mira en Estados Unidos, los señores que no tienen recurso y se ven con los carritos llenos de latas de aluminio, y tal vez no nos vayamos tan lejos, aquí en España a los señores que recogen cartones por nuestros polígonos. Y ahora la pregunta del millón, porque no recogen los plásticos, pues porque no se pagan, es más fácil generarlo que reciclarlo, hasta que esto no se reinvierta así seguiremos.
Tenemos que concienciarnos ya, que planeta solo hay uno, y que hay que reciclar, coger menos los coches, reutilizar más las cosas, y reparar las cosas que se puedan reparar, contra utilizar la imaginación. Pero actualmente cada vez queremos más y más nuevo, el consumismo nos absorbe.
Existe un dicho que es: “No es más rico el que más tiene, sino quien menos necesita” y dicho esto de que estábamos hablando que se me fue la cabeza.