En general esta bien tu idea, sobre todo lo de combinad bonos de voz y datos (aunque aparte de lo «prefabricados» por Suop tendría que haber libertad para que el cliente configurase su propia combinación según más le convenga), salvo por la tarifa de consumo minimo y esa alergia a los consumos minimos, que esta no está nada mal, teniendo en cuenta que internet está incluída y no te la van a cobrar (bueno, la cobran en el precio del minuto, claro), auqnue la rebaja a 64 kbps es un poco raquítica:
http://www.happymovil.es/contrato-dont-worry.
Pero a lo que iba: ese plan de precios para la tu tarifa sin establecimiento no es muy atractiva, porque la gente que contrata una tarifa así es porque sus llamadas son casi todas breves, y muchas. Más de 2 minutos y poco ya no sale rentable. Por ejemplo la Nuevega y llama de Pepepfón (
http://www.pepephone.com/tarifamovilonia9): 7 cts/min. 2 minutos te salen por 14 cts, un poco más barato que cualquiera de las múltiples tarifas a 0 cts/min + establecimiento (15 cts) , pero 2 minutos y 10 segundos ya sale más caro, y la diferencia se dispara en llamadas de 5 minutos, por ejemplo, donde con esa tarifa de pepe la llamada te saldría por 35 cts y con una de las otras por 15 (+ IVA ambas, claro).
Así que nadie en su sano juicio contrata una tarifa sin establecimiento si no está seguro de que la inmensa mayoría de sus llamadas va a ser menor de 2 minutos y un poquito, y que no va a hacer más de 3 o 4 llamadas el mes de media hora o algo así, porque entonces el ahorro en las otras 60 o 70 llamadas de menos de 2:10 minutos que puedera tener (sobre todo en esas de «Ya estoy aquí. Dónde estás q no te veo?» o «Quedamos en tal sitio a tal hora», de 15 segundos, y menos, que es donde más j*de ver en la factura que te han clavado 15 céntimos, y que luego te cuente un amigo que él tiene dos docenas de llamadas de esas al mes y como promedio le cuestan 2 céntimos) se le va a hacer puñetas.
Así que esa tarifa descendente que empieza en 10 centimos el primer minuto, y 9 el segundo reduce mucho el tiempo en el que es interesante una tarifa sin establecimiento, a partir del minuto y medio, algún segundillo más, ya saldría más cara que una tarifa con establecimiento a 0 cts/min. 5 Minutos saldrían por 40 céntimos, incluso más caro que esos 5 minutos por 35 cts de Pepefón, sólo al final del minuto 7 se igualarían a 49 céntimos, y a partir de ahí empezaría a ser más barata la tuya. Pero como digo ¿quién en su sano uicio contrata una tarifa sin establecimiento para que le empiece a salir más barata que la de Pepe a partir del 8º minuto, y mucho menos pagar 49 céntimos cuando con una con establecimiento y minuto a 0 le va a costar 15 cts?
Tiene que haber un equilibrio que compense al cliente, que piense «Vale, habrá algunas llamadas que me salgan más caras de lo que me saldrían si contratase una tarifa con establecimiento pero minuto gratis, pero por el otro lado el 95% de las llamadas restantes estarán dentro de la duración en que me salen más baratas, y de ese 95% la mitad estarán dentro de la diración en que ma salen mucho más baratas y una cosa compensará la otra. Pero si reduces tanto el tiempo en que las llamadas salen más baratas que una de esas con establecimiento pues ya no serán el 95% las llamadas que salen más baratas, y tampoco será la mitad de ese 95% las que salgan muy baratas.
Total, que no creo que una tarifa con un precio por minuto tan caro sea interesante para casi nadie. Otra cosa sería que empezaras la cuenta desde el mismo precio que tiene Pepe, 7 cts, y la cosa fuera 7, 6, 5, 4, 3, 2, ahí ya sí sería una tarifa interesante para quienes hacen sobre todo llamadas cortas porque alargaría el periodo en que sale más barata esa tarifa hasta los 2 minutos y 24 seg. frente a los algo menos de 2:10 de Pepe. No es una barbaridad pero es algo, y sobre todo esas llamadas esporádicas que durasen mucho sí que serían sensiblemente más baratas.
Saludos.